
05 Jun Equitación como terapia para personas con discapacidades
La equitación es una disciplina deportiva que ha demostrado ser beneficiosa para la salud física y mental de las personas. Además, se ha convertido en una excelente herramienta de terapia para personas con discapacidades, ayudándolas a mejorar su calidad de vida. Desde Pequeñas Herraduras, hablaremos sobre cómo usar la equitación como terapia para personas con discapacidades y cómo puede mejorar la vida de las personas.
Usar la equitación como terapia para personas con discapacidades
La equitación no solo es un deporte de competencia, sino también una terapia alternativa para personas con discapacidades.
Mejora la motricidad
La equitación es una excelente forma de mejorar la movilidad, la coordinación y la fuerza muscular. Los movimientos del jinete se transfieren al caballo, lo que ayuda a las personas con discapacidades a mejorar su motricidad. Además, la equitación ofrece una gran variedad de movimientos y ejercicios que fortalecen el cuerpo y mejoran el control muscular.
Mejora la autoconfianza
Puede ser muy terapéutica para las personas con discapacidades que tienen baja autoconfianza. El hecho de montar a caballo y controlar al animal les da una sensación de logro y les ayuda a sentirse más seguros de sí mismos. Aparte, la equitación requiere una gran concentración y atención, lo que ayuda a las personas a sentirse más enfocadas y presentes en el momento.
Genera conexión con el animal
Los caballos son animales muy sensibles y se adaptan muy bien a las emociones de las personas que montan. Esto significa que los caballos pueden sentir la ansiedad o la tristeza en las personas y pueden ofrecer una respuesta emocional, ya sea ofreciendo tranquilidad o seguridad. Montar a caballo y conectarse con el animal puede ser una experiencia muy emocional y terapéutica para las personas con discapacidades, ayudándoles a sentirse más conectados con el mundo que les rodea.
Libera el estrés
La equitación también puede ser usada como terapia para las personas con discapacidades que sufren de estrés o ansiedad. Estar al aire libre, en un ambiente tranquilo y rodeado de naturaleza puede ser muy relajante y terapéutico. Además, el simple hecho de estar en contacto con los animales puede ser una gran distracción para las personas que están lidiando con problemas emocionales.
Fomenta la inclusión
Es una actividad que puede ser disfrutada por personas de todas las edades y capacidades. Además, la equitación en grupo fomenta la inclusión y la interacción social, lo que puede ser muy beneficioso para las personas con discapacidades que a menudo se sienten aisladas o excluidas.
La equitación como terapia para las personas con discapacidades es una forma efectiva y emocionante de mejorar la calidad de vida de estas personas. Si necesitas más información o quieres pedir tu presupuesto para un taller de equitación no dudes en contactarnos. ¡Disfruta de esta preciosa actividad y mejora tu salud!
No hay comentarios